Valeria Ruiz
Investigo cómo la arquitectura, la cognición y la emoción se entrelazan para generar experiencias empáticas y saludables.
Investigo cómo la arquitectura, la cognición y la emoción se entrelazan para generar experiencias empáticas y saludables.
Mi investigación se centra en la relación entre arquitectura, emoción y cognición, explorando cómo los espacios impactan la percepción, la memoria y la experiencia sensible del habitar. Desde una perspectiva transdisciplinaria, integro la fenomenología, la neurociencia aplicada, la psicología ambiental y el diseño arquitectónico para des
Mi investigación se centra en la relación entre arquitectura, emoción y cognición, explorando cómo los espacios impactan la percepción, la memoria y la experiencia sensible del habitar. Desde una perspectiva transdisciplinaria, integro la fenomenología, la neurociencia aplicada, la psicología ambiental y el diseño arquitectónico para desarrollar marcos teóricos y metodológicos que permitan comprender y diseñar hacia lo intangible y la atemporalidad en la arquitectura.
Como profesora universitaria y de posgrado, acompaño a estudiantes en la construcción de un pensamiento crítico y sensible sobre el diseño. He creado y dirigido cursos innovadores como Arquitectura como experiencia, que combina fenomenología, percepción y neuroarquitectura. Mi práctica docente busca que los futuros arquitectos entiendan e
Como profesora universitaria y de posgrado, acompaño a estudiantes en la construcción de un pensamiento crítico y sensible sobre el diseño. He creado y dirigido cursos innovadores como Arquitectura como experiencia, que combina fenomenología, percepción y neuroarquitectura. Mi práctica docente busca que los futuros arquitectos entiendan el espacio no solo como forma y función, sino como experiencia integral que transforma la vida cotidiana.
Comparto mi trabajo en congresos, conferencias y publicaciones nacionales e internacionales para acercar la investigación académica a un público más amplio. Creo en la importancia de la divulgación interdisciplinaria, generando diálogos entre arquitectura, filosofía, neurociencia y artes, con el fin de fortalecer el debate sobre cómo habitamos y sentimos el entorno construido.
A través de consultorías, proyectos de diseño y colaboraciones con despachos y universidades, traduzco la investigación en herramientas aplicadas. He desarrollado mapas emocionales, diagnósticos fenomenológicos, mediciones del entorno y estrategias de neurodiseño que permiten mejorar la habitabilidad de espacios sanitarios, educativos, l
A través de consultorías, proyectos de diseño y colaboraciones con despachos y universidades, traduzco la investigación en herramientas aplicadas. He desarrollado mapas emocionales, diagnósticos fenomenológicos, mediciones del entorno y estrategias de neurodiseño que permiten mejorar la habitabilidad de espacios sanitarios, educativos, laborales y urbanos. Mi enfoque une teoría y práctica para generar proyectos con impacto social y humano.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.